#ElPerúQueQueremos

Las 12 luchas del 2021

Con el compromiso de seguir luchando

Publicado: 2022-01-03

ENERO

Los trabajadores agroindustriales de Ica y La Libertad suspendieron el paro previsto para el lunes 4 de enero y no bloquearon la Panamerica Norte y Sur, respectivamente, con lo cual, apuestan, según sus dirigentes, por seguir con las mesas de diálogo. Sin embargo, mostraron su disconformidad con la nueva ley agraria. El dirigente del Frente de Trabajadores Agrícolas de Ica -Frentagri, Julio Carbajal, insistió en su desacuerdo con la modificación del bono remunerativo, utilidades y el pago que la nueva Ley Agraria prevé para los trabajadores. Era una lucha que se venía desarrollando desde Noviembre del 2020 y que le costó la vida a muchos compañeros (Fuente: RPP

FEBRERO

El 4 de febrero, tras 9 años de criminalización, 10 dirigentes del distrito de Llusco – Chumbivilcas- fueron absueltos de culpa y pena en segunda instancia al no haberse demostrado su participación en actos delictivos. Los 10 defensores ambientales fueron apresados en razón a sus protestas por la visible contaminación ambiental en la cuenca del río Yahuarmayo, conocido como Molino, y por las afectaciones negativas causadas por el paso de camiones mineros de gran tonelaje generada por la empresa minera ANABI SAC. (Fuente:Red Muqui

MARZO

En marzo la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua – AIDECOBAP, anunció medidas de movilización en el circuito petrolero frente a la desatención en salud de la zona, así como anunciaron la toma del lote 95. Recordaron que el 8 de febrero se habían cumplido seis meses de la muerte de 3 indígenas kukama a manos de la policía durante las manifestaciones del 2020 solicitando la paralización de las actividades de la petrolera PetroTal, el envío de medicamentos y una mejor compensación por el uso del territorio indígena. (Fuente: Lucha Indígena

ABRIL 

El 11 de abril Pedro Castillo, líder magisterial, pasa a segunda vuelta. Es la expresión de una serie de luchas por la democracia que se habían venido dando desde hace más de 20 años. Ante esto el congreso busca la organización de bandas paramilitares con la aprobación de la "Ley de Comités de Autodefensa". Desde el nombre mismo nos trae recuerdos de lo que ocurre en Colombia. Recibió el rechazo de las organizaciones campesinas. En esa oportunidad dijimos:

Ya sabemos que una vez que el Estado le entrega las armas los paramilitares tienen libertad de movimiento incluso en contra del propio Estado que los armó. Esto es un peligro para la democracia, más aún cuando los que promueven el paramilitarismo están a punto de perder el poder que tienen desde la década del 90. 

MAYO  

Un sector de pobladores de la comunidad nativa Santa Elena, en Loreto, exigen la remediación de los daños ambientales en su territorio, la titulación total de sus territorios, la realización de nuevos estudios ambientales para la infraestructura vieja como pozos que están en producción, así como estudios ambientales y medidas de seguridad para los pozos de inyección. Además, demandan la construcción de una posta médica, creación de una vereda peatonal, creación de una IPRESS y la indemnización por daños y perjuicios a la salud humana, ambiental y daños al territorio ancestral. (Fuente: Defensoría del Pueblo

JUNIO  

El 6 de junio se realiza la segunda vuelta electoral con el triunfo de Pedro Castillo. Keiko Fujimori llama a desconocer las elecciones y se produce una gran movilización popular en defensa de la democracia. La lucha electoral no nos distrae, sin embargo, de las que se siguen dando en defensa del territorio como las del pueblo de Pachas, Chojata, en la provincia de Moquegua. Las luchas campesinas se seguirán desarrollando incluso teniendo en el gobierno a Pedro Castillo. La lideresa indígena Liz Chicaje Churay recibió el premio Goldman por su ardua labor de protección de la Amazonía en el parque nacional de Yaguas, en Loreto. 

JULIO 

En el Cusco, se produjo represión policial en la comunidad campesina de Huininquiri, distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas cuando los efectivos dispararon perdigones y bombas lacrimógenas, en una emboscada contra los manifestantes que realizaban un bloqueo de los vehículos de la minera MMG Las Bambas, sin cortar el tránsito de la población. Los reclamos son por la afectación de sus territorios atravesados por el corredor minero y la exigencia de ser incluidos como parte del área de afectación de la minera. (Fuente: Lucha Indígena

AGOSTO 

Se levantó el paro en Chumbivilcas y se acordó una tregua tras la visita del entonces Primer Ministro Guido Bellido. Las comunidades exigían que la empresa minera MMG LasBambas se hiciera responsable de los impactos medio ambientales y que el estado devuelva a categoría de vía comunal sus carreteras clasificadas como vías nacionales de manera arbitraria.El Primer Ministro inaugura así una política de diálogo con las comunidades que será uno de los motivos por los que la derecha y el centro desarrollarán una campaña tendiente al cambio de Bellido por alguien "más aceptable" (Fuente: Lucha Indígena

SEPTIEMBRE  

El Gobierno territorial Autónomo de la nación Wampís, llevó a cabo el primer taller de socialización de los procesos del Proyecto Educativo Wampís (PEW). Esta actividad fue muy importante porque era la primera vez que la unidad de gestión educativa de una región aceptaba la elaboración de un plan educativo junto a una organización social y también porque abrió la posibilidad de generar políticas educativas reconocidas por el estado, desde la realidad de los pueblos indígenas, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria (Fuente: Lucha Indígena

OCTUBRE 

Los pobladores de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara iniciaran un paro indefinido para pedir el retiro de las empresas mineras de sus territorios. Algunos manifestantes invadieron e incendiaron las instalaciones de la empresa minera aurífera Apumayo a la que se la acusa de amenazar la salud de diez mil habitantes, así como las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollan en la zona. La población exigió que se declare zonas intangibles a las cabeceras de cuenca y se elabore un inventario y evaluación de todos los manantiales (de consumo humano y agrícola), así como un análisis de la situación de salud de todos los habitantes de las tres provincias (Fuente: Congreso)

NOVIEMBRE

Los comuneros bloquearon todo acceso a Antamina, dejando libre la ruta alterna para la circulación del resto de vehículos. La petición de los campesinos fue que se conformara una mesa de negociación entre Antamina, el Gobierno y la comunidad puesto que el 2021 concluye la licencia de la minera y se encuentran en proceso de actualizar su estudio de impacto ambiental. (Fuente: Lucha Indígena)  

DICIEMBRE 

El conflicto de Las Bambas sigue siendo el más grave del país. El 18 de diciembre la empresa MMG paralizó sus actividades de extracción de cobre luego de que no se pudiera llegar a un acuerdo durante las negociaciones entre la empresa y las comunidades de la provincia de Chumbivilcas que mantienen bloqueado el corredor minero. En estos días se ha reanudado el diálogo y se han firmado 11 acuerdos que no incluyen el mineroducto. La empresa seguirá usando la carretera y los caminos de herradura. Es más, será el Estado (no la empresa) la que continúe el asfaltado y el mantenimiento de la vía. No hay ningún acuerdo sobre la descontaminación y el tratamiento de relaves y residuos. La oferta del Ministro de Justicia, Anibal Torres, de que no habrá ningún muerto no compromete al Ministro del Interior. Compartimos aquí el acta firmada que ha sido publicada por La República. 



Escrito por

Anticapitalistas

Espacio de lucha y reflexión


Publicado en