#ElPerúQueQueremos

El derecho a migrar

Pronunciamiento de Madres Migrantes Maltratadas

Publicado: 2022-08-11
Ha llegado a nuestra redacción, pero también a nuestros corazones, este pronunciamiento al que tenemos apego total . Al final del pronunciamiento se puede leer nuestra adhesión, que compartimos con  otros amigos y organizaciones.


COMUNICADO ¡NO A LAS LEYES XENOFOBICAS DEL GOBIERNO Y CONGRESO!

El Colectivo Madres Migrantes Maltratadas expresa su preocupación y rechazo por las últimas normas legales de contenido discriminatorio y xenófobo impulsadas en el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo.

Nos referimos por una parte al dictamen aprobado por la mayoría del Congreso el 8 de julio, que modifica los artículos 10, 45, 61 y 63 del Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, en el marco de la seguridad ciudadana. El objetivo es limitar la libre contratación, negando el derecho a la vivienda a los migrantes solo por encontrarse en situación migratoria irregular, como si eso se tratase de un delito, y no una falta administrativa. La norma además obliga a los propietarios, bajo pena de multa, a delatar a los extranjeros ante la Superintendencia Nacional de Migraciones.

De otro lado, hace unos días el Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de Ley ante el Congreso que modifica también el Decreto Legislativo 1350 de Migraciones, respecto a la expulsión de extranjeros, y cambios en el Código Penal. Con este dispositivo se propone agregar a las causales para sacar del territorio nacional, sin más trámite, además de los que ya establece el Decreto 1350, a los extranjeros que se encuentren en situación irregular, así como quienes se hallen conduciendo un transporte motorizado sin acreditar titularidad o cesión de este, o realizando servicio de delivery sin permiso de la autoridad pertinente.

Todas estas leyes toman como base las denuncias sobre acciones violentas y delictivas de la criminalidad venezolana que se ventilan en los medios de comunicación. Pero como en otras ocasiones, y producto de la estigmatización ante la opinión pública, muchos extranjeros, incluso de otras nacionalidades, terminan pagando por los delitos de algunos.

No negamos que el Estado peruano, como cualquier otro, tenga que hacer frente a la delincuencia, y que quienes cometan crímenes paguen por ello, sean de la nacionalidad que sea. Sin embargo, en las propuestas legales parece haber un prejuicio aporofóbico, al asociar al extranjero pobre o de bajos recursos con el delincuente, lo que dista mucho de ser así. ¿En qué medida impedir el acceso a la vivienda formal va a disminuir el crimen? ¿Por qué el extranjero que conduce un vehículo sin documentos va a tener una sanción tan drástica como la expulsión del país, cuando para el peruano es solo motivo de multa?

Por lo demás, hay que reiterarlo, que un ciudadano extranjero se encuentre en situación migratoria irregular, es decir, que no ha regularizado su documentación migratoria, no es igual a un delincuente, puesto que se trata de una falta, a lo más, administrativa, Hay múltiples factores que pueden provocarla, empezando por los errores y demoras de la propia administración migratoria.

Todas estas normas contravienen los tratados sobre derechos humanos y políticas migratorias que ha suscrito el Perú, y de insistirse en ellos, podrían tener consecuencias incomodas también contra los millones de peruanos en extranjero, por aquello de trato reciproco entre los Estados. Por tal razón demandamos la urgente derogatoria y/o desactivación de los proyectos mencionados, y que se rediscuta a nivel de todo el país la política migratoria, que sin dejar de lado los aspectos de seguridad que sean necesarios, se contemple también un enfoque humano, en especial con las poblaciones más vulnerables, como las mujeres y madres maltratadas.

Lima, 10 de agosto del 2022

ADHESIONES AL PRONUNCIAMIENTO

Todas estas normas contravienen los tratados sobre derechos humanos y políticas migratorias que ha suscrito el Perú, y de insistirse en ellos, podrían tener consecuencias incomodas también contra los millones de peruanos en extranjero, por aquello de trato reciproco entre los Estados. Por tal razón demandamos la urgente derogatoria y/o desactivación de los proyectos mencionados, y que se rediscuta a nivel de todo el país la política migratoria, que sin dejar de lado los aspectos de seguridad que sean necesarios, se contemple también un enfoque humano, en especial con las poblaciones más vulnerables, como las mujeres y madres maltratadas.

Lima, 11 de agosto del 2022

ANTICAPITALISTAS

Norma Sevillano

GRUPO LENNON

Anahí Vazquez de Velasco

Daniel Mathews

MUJERES MIGRANTES MALTRATADAS PERÚ

Ines Agresott coordinadora

Tonanieva Puertas

Barbara Rodriguez

Yhoss Ramos

ASOCIACIÓN MADRES LUCHANDO POR JUSTICIA

Magaly Aguilar Directora

YO CUIDO PERÚ

Mirella Orbegozo Rengifo presidenta

AMUMRA - Asociación Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina

Natividad Obeso Directora


Escrito por

Anticapitalistas

Espacio de lucha y reflexión


Publicado en