La Tierra Santa en llamas
Desde Brasil escribe Jesús Enrique Tinoco Gómez
Artículo enviado a anticapitalistasperu@gmail.com, tú también puedes escribir
Espejo, espejo mío
Se cumple un año del inicio del genocidio de Gaza por Israel y lo que se observa es realmente aterrador, lo que siento es que fallamos como humanidad. Cuando ya estaba cerrando la crónica recibí una entrevista de Chris Edges (periodista norteamericano, ganador de un Pulitzer) al periodista judío Gideon Levy; sus palabras son mas expresivas que las mías, las reproduzco a seguir:
Chris Hedges
Hablemos del 7 de octubre. ¿Hasta qué punto esto reconfiguró radicalmente el conflicto? ¿Cuán radicalmente ha cambiado Israel? En resumen, ¿cuáles son las consecuencias del 7 de octubre, tanto dentro de Israel, para los palestinos como ahora, por supuesto, con el Líbano a nivel regional?
Gideon Levy
Creo que todavía estamos en medio de los acontecimientos, y no apreciamos lo profundo que es el cambio, lo dramático que es el cambio y lo destructivo que es para todos. Es cierto que por un momento hubo esperanza, y algunas personas todavía la sienten, todavía tienen la esperanza de que de este caos pueda surgir algo bueno. Como decimos en hebreo, la parte más oscura de la noche es la que viene antes del amanecer, y luego llega el amanecer, y hay luz, y ahora estamos obviamente en nuestra hora más oscura. No hay duda de ello. Pero suena muy romántico, y no estoy seguro de que este sea el caso.
En primer lugar, en cuanto a Israel, Israel ha perdido su humanidad. En mi opinión, esto es lo peor. Ha perdido totalmente su humanidad. Todo es aceptable. 60 prisioneros fueron asesinados o murieron en un año en estos terribles campos israelíes, campos de concentración que construyeron para la gente de Gaza, [inaudible] de la gente inocente, 60 prisioneros. En Guantánamo, en más de 20 años, han muerto seis prisioneros y el mundo entero ha estado preocupado por Guantánamo, y con razón. 60 prisioneros asesinados, la mayoría de ellos por hambre, enfermedad o violencia, nada. Israel es totalmente indiferente a esto. Y así es acerca de los asesinatos, y así es acerca de la destrucción, Israel ha perdido su humanidad. Este es el primer cambio y el más drástico.
Luego vinieron los cambios políticos, como dije antes, sin creer en ningún tipo de solución, sin creer en ningún tipo de actitud humana. Como los palestinos saben, creen que hay límites al uso de la fuerza, que hay derecho internacional, que hay una comunidad internacional, que hay algunos límites morales a lo que se hace [inaudible]. Podemos hacer lo que queramos después del siete de octubre, y nadie nos dirá hasta dónde podemos llegar. Podemos llegar tan lejos como queramos. Este es un cambio que no terminará ni será reversible después del final de esta guerra o de ambas guerras. Permanecerá con nosotros durante mucho tiempo, y no permitirá ninguna posibilidad de ningún tipo de acuerdo cuando esa sea la actitud.
En cuanto a los palestinos, sé menos. No he estado en Gaza durante 18 años, pero supongo que los niveles de odio hacia Israel en Gaza —un odio muy justificado, seamos honestos al respecto— alcanzan nuevos niveles cuando sabes quién te hizo todo esto. Cuando ves a tus hijos ser asesinados en masa, cuando ves a tus padres morir de hambre, ¿qué crees que saldrá de esto después de la guerra? Es [inaudible] después de la guerra. Así que creo que al final de esta guerra, todavía estaremos en una situación peor de la que estábamos antes de esta guerra en términos de posibilidades o perspectivas o cualquier tipo de cambio positivo.
-----------------
El 18 de septiembre de 2024 la Asamblea General de la ONU votó abrumadoramente para exigir el fin de la ocupación ilegal del territorio palestino por parte de Israel y la retirada de todas las tropas y colonos en un plazo de 12 meses. La resolución de la Asamblea General se basó en un fallo de julio de la máxima autoridad legal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia, que declaró que "la presencia continua de Israel en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal" y que "Israel tiene la obligación de poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado lo antes posible".
De los 193 Estados miembros de la ONU, 124 (64%) votaron a favor de la resolución, 14 (7%) votaron en contra y 43 (22%) se abstuvieron. Los países que votaron en contra de la resolución, apoyando efectivamente la ocupación ilegal de Israel, fueron Estados Unidos, Israel, Argentina, Checoslovaquia, Hungría, Malawi, Papúa Nueva Guinea y Paraguay, así como las pequeñas naciones insulares del Pacífico: Fidji, Micronesia, Nauru, Palau, Tonga y Tuvalu.
Entre los principales países que se abstuvieron se encuentran India, Australia, Canadá, la República Democrática del Congo y Etiópia. La resolución no fue polémica; simplemente exigía la implementación de una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo órgano legal de la ONU que el 19 de julio, emitió un fallo histórico:
la continuación de la presencia del Estado de Israel en el territorio palestino ocupado es ilegal;
el Estado de Israel tiene la obligación de poner fin a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado lo antes posible;
el Estado de Israel tiene la obligación de poner fin de inmediato a todas las nuevas actividades de asentamiento y evacuar a todos los colonos del territorio palestino ocupado;
el Estado de Israel tiene la obligación de reparar los daños causados a todas las personas físicas o jurídicas en el territorio palestino ocupado;
todos los Estados tienen la obligación de no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal del Estado de Israel en el territorio palestino ocupado y de no prestar ayuda o asistencia para mantener la situación creada por la presencia continuada del Estado de Israel en el territorio palestino ocupado.
Por otro lado el esfuerzo para admitir Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU se ve impedido por la acción del gobierno de Estados Unidos. En mayo de este año 143 países votaron a favor de admitir a Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU pues actualmente es solo un estado observador. El acuerdo se vio frustrado porque en el Consejo de Seguridad, en abril, Estados Unidos había utilizado su poder de veto para bloquear una resolución que pedía la membresía plena de Palestina.
Y más, desde que estalló la guerra en Gaza en octubre de 2023, Washington ha vetado repetidamente las resoluciones del Consejo de Seguridad que pedían la paz y el alto el fuego. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, apoyó firmemente a Israel mientras bombardeaba brutalmente a civiles en Gaza, en una campaña que los expertos de la ONU (y cualquier persona medianamente informada) dicen que es un genocidio. En una conferencia de prensa en Tel Aviv en octubre, Biden declaró que "si Israel no existiera, tendríamos que inventarlo", dada la importancia estratégica del estado colonial para los intereses imperiales de Estados Unidos
Mas cerca en el tiempo: El 22 de setiembre la ONU aprobó la resolución llamada PACTO PARA EL FUTURO, que comienza declarando:
Los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, en representación de los pueblos del mundo, nos hemos reunido en la Sede de las Naciones Unidas para proteger las necesidades y los intereses de las generaciones presentes y futuras mediante las acciones que figuran en este Pacto para el Futuro.
Vale la pena revisar el documento (ver aqui). Solo que, cinco días después, en el mismo recinto se presenta Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, para pronunciar un discurso y todo ocurre al mismo tiempo: una buena parte de las delegaciones presentes se retiran del salón, dejándolo casi vacío; Netanyahu dice que no pensaba venir pero que: “Mi país está em guerra, luchando por su vida. Pero oí mentiras y calumnias sobre mi país en este púlpito y decidí venir aquí para aclarar las cosas”; mientras el “aclaraba las cosas” la aviación israelí, continuando una operación iniciada el 23, bombardeaba áreas civiles de Beirut, la capital de Líbano, en cuya acción murió el líder del Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, todo lo cual no le impide enunciar que “Israel quiere la paz”.
Los días siguientes siguen los bombardeos: Gaza, Cisjordania, Libano y Yemen….por ahora; todo indica que está buscando la manera de provocar Iran, con lo cual la humanidad estará frente a otra guerra regional total.
La ONU condena el ataque, pero solo eso, la Corte Internacional de Justicia, que podría (y debería) pedir la prisión de Netanyahu, hace mas de dos meses que no dice “pio”, Estados Unidos, que podría embargar el envío de armas y municiones para Israel declara, a través de su presidente en ejercicio, el casi holográfico Joe Biden, que el asesinato de Nasrallah es “un acto de justicia”, confirmando lo que ya se sabe hace mucho: Estados Unidos es cómplice en la violencia que ocurre en el Oriente Medio.
Este es el primer genocidio filmado directamente en la historia y es apenas la continuidad de una práctica colonizadora del estado sionista de Israel con un poder y fuerza infinitamente superiores a la de los colonizados palestinos, promoviendo la segregación y la violencia cotidiana contra los palestinos desde 1947.
Y aquí ¡no pasa nada! Las instituciones que podrían ayudar a resolver el problema, entre los que se pueden identificar varios Estados, la ONU y otras organizaciones, no están funcionando a la altura del desafío…tal vez porque la crisis no es apenas institucional sino del modelo capitalista neo liberal. En todos los casos no es aceptable mantenerse indiferentes, algo debe ser posible hacer, comenzando por traer activamente a la superficie lo que nos reste de solidaridad y la capacidad de indignarnos.