#ElPerúQueQueremos

Colocan las primeras piedras para derribar las políticas neoliberales en Madrid

Por: Pepe Mejía, desde Madrid

Publicado: 2025-04-21

Anticapitalistas Madrid celebró el encuentro «Resistir y prepararnos. Un proyecto ecosocialista para la Comunidad de Madrid», un espacio de debate y construcción política que reunió a militantes y activistas que vienen en este último tiempo desarrollando un trabajo de base en los barrios, municipios y centros de trabajo de Madrid.

Durante la jornada, se discutieron estrategias para enfrentar la hegemonía de la burguesía y de la derecha en Madrid, así como crisis climática y social, poniendo en el centro la necesidad de una alternativa ecosocialista que combata la privatización y mercantilización de los servicios públicos. La discusión abordó los mecanismos a través de los cuales la clase dominante disgrega a los distintos sectores sociales de las clases subalternas, las nuevas formas de especulación inmobiliaria y la composición social de una clase trabajadora heterogénea.

Los participantes abordaron también la importancia de fortalecer formas de cooperación estratégica, que permitan retroalimentar las luchas y romper la parcialización, identificando las brechas que se abren en el poder del capital en Madrid y como a partir de ellas abrir posibilidades de avance.

La sesión de la mañana estuvo dedicada a analizar «La hegemonía del capital y la derecha en Madrid: desarrollo y resistencias» y contó con las intervenciones de Manuel Rico, periodista y abogado; Martina Larriba, profesora de secundaria; China Cabrerizo, geógrafa; Emmanuel Rodríguez, sociólogo; Bea P. de la Cuerda, estudiante y militante de Abrir Brecha; y Anxel Testas, de Anticapitalistas. En este espacio se debatió sobre la estructura económica y política que sostiene el dominio de la derecha en Madrid y las estrategias para hacerle frente. Se trata, según la ponencia, de «Conocer a fondo el poder de la derecha es sólo el primer paso para comenzar a enfrentarlo».

El encuentro enfatizó la urgencia de articular una respuesta desde abajo ante el avance de la extrema derecha y la necesidad de una alternativa política propia de quienes se enfrentan a la derecha y no se someten a ser simples seguidores de la izquierda progresista que se contenta con una «gestión amable del mismo sistema».

Se subrayó la importancia de la movilización y la construcción de espacios de autoorganización desde la independencia de clase, para ir más allá «petición al Estado o a los partidos progresistas que consideran el poder social que construimos simplemente como moneda de cambio en sus negociaciones parlamentarias».

En el cierre del evento, se insistió en la necesidad de continuar el trabajo colectivo para consolidar un programa político capaz de disputar el rumbo de la Comunidad de Madrid en clave ecosocialista, anticapitalista y feminista. La necesidad de un programa propio desde un punto de vista ecosocialista, de un horizonte de poder para la clase trabajadora y la urgencia de construir fuertes casamatas antirracistas y en defensa de las disidencias sexuales y de género, así como una estrategia internacionalista, estuvieron muy presentes en las intervenciones. «No basta con resistir, necesitamos prepararnos para construir una alternativa política propia de quienes estamos ya disputando el poder de la derecha. Años movilizándonos, siendo capaces de organizar amplias manifestaciones, pero esto no cristaliza en poder disputar el poder político al ayusismo (en referencia a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP, partido de la derecha). No estamos aquí para resignarnos, sino para organizar un poder propio. Aspiramos a construir un proyecto ecosocialista a partir de las resistencias que las clases subalternas ya están protagonizando», concluyeron los organizadores.


Escrito por

Anticapitalistas

Espacio de lucha y reflexión


Publicado en