El 1°, el 14, el 15 y en adelante: unidos a defender la vida.
En memoria de los 50 muertos de Dina; de Juan, Levis y todas las víctimas de sicarios; de los muertos en Palestina, Ucrania y el Congo.
Los derechos sociales, los ejercidos hoy en día y los que nos están quitando, son conquistas históricas del movimiento obrero mundial, muchas de las cuales han sido fruto de luchas sostenidas en condiciones adversas por miles de hombres y mujeres tenaces, algunos recordados y otros anónimos, que pagaron con su vida dichas conquistas. El 1 de mayo recordaremos a los mártires de Chicago, anarquistas y por tanto anticapitalistas.
Hoy, como ayer, nuestras vidas están en peligro. Hemos dicho que nos están quitando derechos. En la Constitución del 93 ya no figura la estabilidad laboral, por poner un solo ejemplo. Pero el derecho más fundamental, sin el que ningún otro puede existir, es el derecho a la vida. Y ese es el que nos están quitando. Juan era un mototaxista en Independencia, anticapitalista como ningún otro, creador de parques en su distrito, vecino querido. Ya no lo tenemos. Levis hizo una denuncia en la comisaria y al día siguiente lo secuestraron. Un auto negro, sin placas, con lunas polarizadas, como no lo tiene ningún civil, lo llevo desde Los Olivos hasta San Camilo (parte alta de Independencia) y lo asesinó. Como ellos más de 6 personas son asesinadas cada día en el Perú. Por eso debemos parar el 14 de mayo.
Pero también debemos parar por los asesinados en el mundo: Ucrania, Palestina, el Congo. Son guerras protagonizadas por el imperialismo: Rusia, Estados Unidos, la OTAN. El centro de todos estos conflictos es Palestina y no comenzó hace 2 años sino en 1948. El 15 se cumplen 77 años de la NAKBA (Catastrofe). Y tenemos que volver a salir.
Pero no bastan esos días. Es necesario defender la vida con un Plan de Lucha que nos permita mantener la unidad. Por eso nos sumamos a la idea de un Encuentro Nacional que reúna a todas las organizaciones populares en un solo puño. Cuenten con nosotros.