se fue a la marcha

Ecuador y Perú: 15 de octubre día de lucha y represión

Publicado: hace 6 horas

Nos han llegado dos comunicaciones. Una desde Perú y otra desde Ecuador sobre hechos ocurridos el 15 de octubre en nuestro país y el de nuestros hermanos del norte

Desde Ecuador la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT) viene desarrollando una lucha contra las políticas ordenadas por el Fondo Monetario Internacional: despidos de trabajadores; aumento del precio de los combustibles; privatizaciones; destrucción de la naturaleza; ataque a la libertad de organización, expresión y protesta; censura, espionaje e infiltración de las organizaciones sociales y sus manifestaciones. El 15 de octubre hubo una fuerte represión que no solo fue contra las personas sino inclusive contra la cultura indígena. Y es que aunque la capital está en la cordillera allá como acá gobierna una casta anti-indígena. Damos la palabra a las organizaciones ecuatorianas para que nos relaten los hechos del 15 de octubre contra un proceso de movilización.

La CEDOCUT denuncia y rechaza que, en la noche de este 15 de octubre, elementos del ejército y de la policía, violando el artículo 355 de la Constitución de la República, han invadido los predios de la Universidad Central con profusión de bombas lacrimógenas y atacando a los centros de acopio solidario y a las brigadas médicas que se mantienen en esa casa de estudios. Estas acciones violentas se realizaron poco después de que, en horas de la tarde, policías y militares acosaran y reprimieran una manifestación pacífica del Frente Unitario de los Trabajadores para protestar contra las medidas neoliberales del gobierno de Noboa, sus leyes y decretos antidemocráticos y la represión desalmada que desató en días pasados contra comunidades indígenas, con especial saña en San Miguel del Común, La Esperanza de Ibarra, Saraguro y las comunidades de Otavalo y Cotacachi. La represión gubernamental se ha permitido asaltar ambulancias y hospitales para detener a manifestantes heridos, y humillar a jóvenes indígenas detenidos, cortándoles la trenza, símbolo de su identidad cultural. El salvajismo represivo ha causado ya tres muertos, centenares de heridos y afectados, incluyendo mujeres, niños y personas de la tercera edad.

Por otro lado, en el Perú, como conocemos, hubo una contundente marcha contra la continuidad del pacto mafioso que inauguro la política represiva del gobierno Jeri. Igual que en anteriores gobiernos este gobierno se impone sobre la base del crimen dejando un muerto, heridos graves y múltiples lesiones. Creemos que lo que expresa la Zona Centro sobre esta situación y la continuidad de la lucha es suficientemente claro para que tengamos que decir algo más


Escrito por

Anticapitalistas

Espacio de lucha y reflexión


Publicado en