ya acabó su novela

Unidad popular contra el gabinete Opus Dei

Publicado: 2022-02-02

Obviamente Sendero Luminoso estaba equivocado. La revolución no pasaba por poner de presidente a Guzman. Pero la izquierda institucional también. La revolución no pasa por poner de presidente a Mendoza o Castillo. Sin un pueblo organizado y movilizado no habrá cambio social, ni siquiera cambio de Constitución. El 20 de marzo del 2021 deciamos:

Hasta el diseño de algunas calles se ha logrado por acción ciudadana. Y por acción ciudadana también conseguiremos un mundo socialista, democrático, feminista, antirracista y ecológico. No creemos en iluminados. Ni caudillos electorales ni líderes terroristas pueden remplazar a la movilización de todo el pueblo.

La Asamblea Constituyente es una propuesta que enarboló Toledo, García, Ollanta. Practicamente hemos pasado 20 años eligiendo gobiernos que proponían Asamblea Constituyente. Y sin embargo parece que cuando el candidato se convierte en presidente la consigna se aleja. Se ha alejado también casi todo el programa político, social, laboral por el que hemos votado. Del gobierno popular no queda nada. 

La ruta ha sido larga, aunque duró apenas 6 meses. Comenzó cuando Guido Bellido le pidió su renuncia a Hector Bejar por recordar las acciones terroristas de la Marina de Guerra. De modo tal que Perú Libre no puede decir que está libre de culpa.  

Con Mirtha Vásquez (Frente Amplio) la cosa no mejoró. En su momento criticamos el nuevo programa de gobierno que impuso Mirtha Vásquez cuando Mirtha Vásquez tomo el mando del Concejo de Ministros. Lo llamamos "La Hoja de Ruta de Castillo" en clara alusión a la de Ollanta Humala. Castillo se había "humalizado" usando ese verbo creado por el pueblo en lucha. Criticamos también los retrocesos que hubo en el terreno de la minería. Pero seguía siendo un gobierno en disputa entre las tareas democráticas que pensaba cumplir y la presión de la derecha. Hoy la disputa ha terminado y la ha ganado la derecha.

Nos hubiera gustado que Avelino Guillen renuncie por reprimir la marcha contra la vacancia presidencial. Es el único gobierno que golpea a los que lo defienden. Nos hubiera gustado que Vásquez renuncie por la falta de respuesta ante Repsol. En el momento en que los pescadores le gritaron que no aceptaban la limosna de unas canastitas de viveres. Pero no, han renunciado por denunciar las mafias policiales. Han salido por la izquierda para que entre un gabinete de derecha.   

Castillo ya no sigue la ruta de Humala sino la de Merino. Un gobierno con ministros que han declarado su anticomunismo radical. Un Ministerio de la Mujer en manos homofobicas. Un Primer Ministro del Opus Dei. Esta vez el golpe vino de dentro del propio Ejecutivo. Si lo hubieran vacado el pueblo hubiera salido a protestar, pero Castillo se vacó sólo. Es hora de resistir. Y pedimos a Perú Libre, Frente Amplio y Nuevo Perú que se pronuncien al respecto.      


Escrito por

Anticapitalistas

Espacio de lucha y reflexión


Publicado en